YOGA Y SALUD
YOGA PARA LA HIPERTENSIÓN
Seguro que conoces a alguien que tiene la TENSIÓN ARTERIAL ALTA y tiene un tratamiento médico para controlarla.Esta enfermedad, aunque no lo creas, es una de las más comunes hoy en día, afectando a una de cada tres personas en edad adulta.
*Pero qué o quién es lo que desencadena esta enfermedad?
Nuestra tensión arterial no es constante a lo largo del día, ésta cambia, subiendo cuando hacemos esfuerzo o vivimos situaciones donde la prisa, el enojo y nuestro amigo el estrés aparecen. La misma disminuye cuando el cuerpo está en reposo y en calma.
Si nuestro vertiginoso ritmo de vida, se prolonga en el tiempo, no es de extrañar que la hipertensión aparezca, sin que necesariamente sea la consecuencia de otra enfermedad.
Sufrir de tensión alta, tiene unas consecuencias asociadas, como son sufrir de:
-
Enfermedades renales
-
Insuficiencia cardíaca, lo que coloquialmente llamamos ataques al corazón.
-
Problemas cardiovasculares… etc
*Síntomas para reconocer esta enfermedad:
La hipertensión tiene unos síntomas que son muy visibles y fáciles de reconocer:
-
Nerviosismo
-
Zumbidos en los oídos.
-
Fatiga.
-
Ataques de ira.
-
Mareos
-
Dolor intenso de cabeza…
El gran problema con el que nos encontramos es que estos síntomas no aparecen a la vez que el problema, sino que se desencadenan cuando la tensión ha alcanzado unos valores muy altos.
*Que puede hacer el yoga por nosotros?
Una práctica de yoga adecuada, puede reducir la hipertensión originada por el estrés y esto sucede porque el yoga calma el sistema nervioso simpático y ralentiza el corazón, mientras le enseña a los músculos y a la mente a relajarse profundamente.
Los efectos de una práctica de yoga adaptada a esta dolencia, serán instantáneos, gracias al efecto profundo que esta práctica tiene sobre el sistema nervioso. Hay que ser cuidadosa a la hora de elegir la secuencia de asanas, ya que cada asana tiene un efecto y algunas de ellas puede tener más contras que pros.
Evitaremos las asanas de extensiones hacia atrás y las inversiones sin soporte, ya que éstas pueden subir la tensión.
Las flexiones hacia adelante con soporte son buenas compañeras de viaje en estos casos ya que calman profundamente el cerebro.
Una buena shavasana, también está más que recomendada, para terminar la práctica.
* Una práctica de Yoga para combatir la hipertensión:
A continuación te dejo una práctica de yoga corta, pero no por ello menos efectiva. En estos casos siempre menos es más.
1.-Adho MukhaSvanasana con bolster.
Aspectos a tener en cuenta:
-
Importante no flexionar los codos ni las piernas.
-
No dejar caer el peso de la cabeza hacia el soporte.
-
Respirar con normalidad, sin forzar.
-
Mantén la postura en la medida de lo posible por 2-3 minutos.
2.- Uttanasana con soporte para la cabeza.
Aspectos a tener en cuenta:
-
Abre las piernas a la anchura de la esterilla.
-
Mantén las piernas firmes y activas sin llevar el peso hacia delante.
-
Si no llegas con comodidad con la cabeza al bolster, incrementa la altura con mantas o bloques.
-
Ponemos la coronilla encima del soporte.
3.-Variación PrasarittaPadottanasana con silla y bolster.
Aspectos a tener en cuenta:
-
La distancia de las piernas, la misma que cuando la hacemos sin variación.
-
La cabeza descansa en el bolster
-
Los brazos por encima de la cabeza, relajados.
Deja tu comentario