YOGA NIDRA

El cinturón en la práctica del yoga puede usarse con distintos fines: para corregir posturas, para avanzar en asanas que no controlamos aún o para profundizar en el estiramiento. Pero algo que debe quedarnos claro es que, no es un símbolo de debilidad o torpeza a la hora de practicar yoga, sino una herramienta más para conseguir el bienestar.

La hebilla permite ajustar el cinturón a la longitud que necesites según la asana realizada. Es el accesorio de yoga más versátil, tanto para principiantes como para yoguis avanzados.

Corregir posturas de alineación

Es común que, en el yoga para principiantes, el cinturón sea uno de los instrumentos más recurrentes para las asanas. Cuando empezamos, nos debemos centrar más en realizar correctamente las posturas que en llegar más lejos, pero haciéndolo erróneamente.

Forma parte del proceso acostumbrar al cuerpo a determinados movimientos, sin forzarlo, evitando así lesiones. Dominar las asanas de alineación conlleva tiempo y paciencia. Debemos dedicarle tiempo a nuestro cuerpo, poco a poco llegará a descuidar el alinamiento.

Asanas que no dominamos

Una vez consideramos que ya no somos yoguis principiantes, todos queremos abarcar más de lo que podemos y hacer posturas más atrevidas, puesto que nos encontramos más motivados por nuestros logros.

Aun así, el uso del cinturón sigue siendo necesario, que hayamos perfeccionado nuestra técnica, no implica que nuestro cuerpo llegue ya a todos lados o que vaya a llegar en algún momento. Todo esto se basa en trabajo constante, progresivo, sin cambios drásticos. Cuando queramos probar nuevas asanas, debemos tener en cuenta el nivel de nuestro cuerpo y nuestras capacidades, siendo el cinturón un gran apoyo.

Profundizar en el estiramiento

Los ejercicios de estiramiento producen un gran bienestar, pero con el cinturón, lograremos hacerlos más profundamente, ayudando a que sean de mayor calidad. Cuando trabajamos la alineación del cuerpo, si forzamos, podemos perjudicarnos, por lo que es mejor trabajar con un apoyo.

Si no has usado cinturón aun en tus asanas, pruébalo y verás como el resultado cambia completamente. Para empezar, puedes probar con un fular, una toalla o un cinturón corriente. Comprobarás que es muy útil y entonces darás el paso a utilizar un cinturón de yoga específico.

4 posturas de yoga para principiantes con el cinturón

Paschimottanasana o Postura de la Pinza Sentada

Nos sentamos en la esterilla, con la espalda recta y los hombros activos, pasamos el cinturón por la planta de los pies y los estiramos. Quedaremos formando una “L”, con las piernas juntas y activas, mantenemos la espalda recta y bajamos poco a poco el torso hasta donde lleguemos. No podemos olvidar mantener los pies y brazos activos. Los codos podemos flexionarlos un poco, mientras mantenemos el cinturón bien sujeto.

Navasana o Postura del Barco

Esta suele ser una asana complicada si no se tiene fuerza en el core o en los músculos de las piernas. Implica un gran esfuerzo por conservar la espalda recta, además de mantener el equilibrio, por ello usamos el cinturón.

Colocamos el cinturón cerrado, rodeando nuestro cuerpo, por debajo de la axila y alrededor de los pies, sacamos pecho y estiramos la espalda, al mismo tiempo que estiramos piernas y brazos. Es posible que las corvas no puedan estirarse por completo, pero con practica se consigue. Debemos mantener la postura un tiempo, sin olvidar que la espalda debe mantenerse recta y los hombros activos.

Gomukhasana o Postura de la Cara de Vaca

Se trata de una asana donde estiramos intensamente los hombros y el pecho. Colocamos un brazo a la altura del hombro, estando este activo, con el pulgar mirando hacia abajo. El otro brazo lo subimos por encima de la cabeza, activando el hombro también.

Tomamos una respiración y con la exhalación, movemos el brazo que esta a la altura del hombro y lo posicionamos por detrás de nuestra espalda, colocando el anverso de la mano a mitad de la espalda. A continuación, bajamos el brazo que se encontraba arriba, pegado a la oreja y dejando la mano a la altura de la otra, tocándose las palmas de ambas.

Es en este momento cuando usamos el cinturón, si no conseguimos que las palmas se cojan la una a la otra. Cogiendo el cinturón por dos puntos distintos, reduciremos la profundidad del estiramiento. De nuevo, es importante mantener la espalda recta.

Supta Padangusthasana o Postura del Dedo Gordo del Pie Recostado

Esta asana es ideal para principiantes que quieran trabajar su flexibilidad y la alineación de piernas y caderas. Nos tumbamos en la esterilla y flexionamos las piernas, para después estirarlas deslizando el talón por la esterilla. Una vez ya hemos entrado en esta postura, alargamos el cinturón, lo pasamos por la planta de uno de los pies y estiramos la pierna tanto como podamos, manteniéndola recta y las caderas en el suelo.

Cogemos le cinturón de tal modo que mantenemos la pierna estirada pero los brazos flexionados, sin hacer demasiado esfuerzo con estos. Poco a poco iremos subiendo más la pierna, acompañada de la respiración. Cuando concluyamos, repetiremos el procedimiento con la otra pierna.

Y ahora que hemos finalizado estas posturas, ¿te has percatado de la utilidad que tiene el cinturón en nuestra práctica? Si quieres tener el mejor accesorio para tus sesiones de yoga, pásate por nuestra Tienda de accesorios de Yoga.

Más información en : https://www.tiendayogaonline.com