YOGA Y MUJER – EL ARTE DE LA ESCUCHA

E-RYT500

FORMACIÓN EN YOGA Y MUJER  (Duración 35 horas)

Esté módulo forma parte de la Formación de 300 horas.

Se puede realizar como módulo independiente.

LOGO-RYS-300

El Arte de la escucha

Esta novedosa formación utiliza las bases y fundamentos del Yoga Kurunta, Yoga en Silla y el Yoga Reconstituyente para poder dar SOPORTE, a distintos colectivos y sus fisiologías. En estos estilos de yoga se utilizan distintos props o soportes, como son las sillas, mantas, bloques, cinturones, bolsters, cuerdas, usados todos ellos para poder proporcionar y facilitar «Poder hacer YOGA». Estudiaremos y utilizaremos estas metodologías para dar soporte tanto a la mujer en sus distintas etapas a lo largo de la vida, a los mayores en etapa senior, así como abordar el yoga adaptado para desarrollar capacidades físicas y mentales.

Este trabajo está basado en años de experiencia y experimentación en mi misma como practicante y docente y en los alumnos que depositan su confianza en mí. En nuestra formación trabajaremos desde un enfoque terapéutico. Facilitando secuencias y Ásanas adaptadas a los distintos cuerpos, momentos y fisiología que nos podemos encontrar.

He creado una práctica que integra una alineación refinada  a través de la integración de los conceptos de Alineación, Activación, Relajación y Tracción de BKS Iyengar, junto con una respiración consciente, el cuerpo va cambiado progresivamente aumentando la fuerza y la flexibilidad del alumno. Todo esto nos lleva a encontrarnos mejor físicamente, y por lo tanto más felices y con menos estrés.

Los props o accesorios,  son unas herramientas que nos permiten trabajar con distintos colectivos y con distintas intenciones, no son sólo para principiantes, aunque la mayoría piensa que si. Aquí en occidente, utilizar props, esta mal visto, por que tenemos la sensación de que es para personas con poca flexibilidad, que recién comienza con la práctica, tienen dolencias etc, pero la realidad es que el asana se puede adaptar.

Pero la realidad es que utilizar props, nos proporciona un soporte para la práctica, nos ayuda a alinearnos correctamente, a poder llegar a posturas casi imaginables sin ellos, te hacen tomar consciencia del cuerpo, y profundizar en tu práctica, y cuando esto sucede la respiración también mejora. Si eres muy flexible también son buenos para ti, por que pondrán freno a la hiper flexibilidad, que puede llegar a lesionarte.

OBJETIVOS

Entender y descubrir cómo funcionan diferentes cuerpos, con diferentes desarrollos físicos y mentales. con movilidad reducida, analizar las distintas opciones que podemos abordar.

Proporcionar y adaptar la práctica de «Yoga» a las distintas etapas que vive la mujer a lo largo de su vida, embarazo, parto etc

Adaptar el yoga a personas con movilidad reducida, ofreciendo las distintas opciones que podemos abordar.

Incorporar  la respiración al ásana correctamente y así descubrir los maravillosos espacios que tenemos, dentro de nosotros.

Dar Herramientas al alumno para que a través de estas pueda desarrollar una práctica saludable  independientemente de su nivel o condición física etc…

Descubrir las distintas maneras de utilizar los props.

A QUIEN VA DIRIGIDO

Esta formación de Yoga Adaptado, es tanto para Profesores de Yoga, como para cualquier persona que tenga interés y quiera dedicarse profesionalmente a ayudar y empatizar con personas con necesidades especiales, o que se encuentran en un momentos determinado de su vida, adquiriendo competencias y herramientas para poder adaptar la práctica en distintos casos.

Personas que quieran mejorar la salud a través del conocimiento de su cuerpo y la re-educación postural y quieran tener una mejor compresión de como la respiración es parte fundamental en el proceso de la práctica y por ende del bienestar.

DETALLES DEL CURSO

FECHAS

                                                                                                                    9, 10 y 11 de Febrero  2024

8, 9 y 10 de Marzo 2024

HORARIO 

Viernes de 18:00 a 20:00 On-line

Sábados de 10:00 a 19:00 Presencial (online disponible)

Domingo de 10:00 a 14:00  On-line

LUGAR

Escuela Profesional Espacio para el Yoga Avda.Emilio Lemos 2

Edificio Torre Este – Módulo 609.3 –  Sevilla.

INVERSIÓN

 PRECIO GENERAL 495

PRECIO CON DESCUENTO 395 €

ABONANDO COMPLETO ANTES DEL 30 NOVIEMBRE  2023

PRECIO FRACCIONADO

RESERVA PLAZA 165€

RESTO 165€ EN CADA MÓDULO

CERTIFICACIONES

Si eres Instructor o Profesor de yoga, y puedes acreditar tu formación con un mínimo de 200 horas, obtienes la titulación de nuestra Escuela Profesional Espacio para el Yoga de participación en el curso con el reconocimiento de las horas cursadas, en la FORMACIÓN DE YOGA Y MUJER.  

Las horas de este certificado están reconocidas como 30 horas YACEP de la Yoga Alliance.

Si eres practicante, terapeutas o cualquier persona interesada, recibes un Certificado de Asistencia de las horas cursadas.

Este certificado es válido para acreditar la Formación No Formal obtenida en nuestra escuela, ante una Convocatoria Oficial de la Junta de Andalucía (o cualquier otra Comunidad Autónoma), para los procesos acreditativos oficiales para regular tu titulación y experiencia.

Con esta titulación Internacional puedes ejercer como profesor en cualquier parte del mundo.

LOGO-RYS-300

FORMACIÓN IMPARTIDA POR

MIRIAM AGUILAR

Miriam Aguilar como Fundadora y directora  del Programa Profesional y del Programa Pedagógico de la Formación de la Escuela, tiene en su haber la CERTIFICACIÓN  OFICIAL expedida por la Junta de Andalucía, del Certificado de Profesionalidad de Instrucción en Yoga 550 horas, según el RD 1076/2012, así como la CERTIFICACIÓN OFICIAL expedida por el Ministerio de Trabajo, del Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo 380 horas.

Está registrada en Yoga Alliance® como EYT- 500 horas, profesora experimentada de yoga  y proveedora de formación continua YACEP.

Es profesora certificada en el método Jivamukti Yoga 300 horas en Costa Rica.

Así como profesora experimentada en asistencias, alineación y ajustes, por la Escuela Jivamukti Yoga New York, es alumna directa de Sharon Ganon y David Life, creadores del método.

Es profesora certificada en Yoga Terapéutico y Restaurativo 300 horas por la India Yoga Alliance.

Ha estudiado el método Iyengar  con los fundadores del Iyengar yoga center of San Diego, Mary Obendofer y Eddy Marks, así como con Eyal Shifroni, profesor senior del Iyengar yoga center en Israel.

Se ha formado en Yoga para trauma con María Macaya.

Ha estudiado Yin Yoga con Biff Mithoefer.

Está especializada en metodología Yoga Nidra, se ha formado en India con Keya Guswami, Chetan Mahesh, alumna en el Swami Rama Sadhaka y de Danilo Hernández.

Como eterna alumna y practicante, sigue investigando y formándose en técnicas de yoga nidra con enfoques más contemporáneos.

CRISTINA BENJUMEA

Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla (promoción 2002-2005) y colegiada por el Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Andalucía (nº 2954).

Sanitaria por vocación, he hecho de la Fisioterapia, más que una profesión, una forma de vida.

Durante más de una década he acumulado experiencia y formación en múltiples campos dentro de la Fisioterapia.

Para ofrecer una atención y un tratamiento lo más completos posibles, obtuve el certificado internacional como trainer oficial de hipopresivos en la provincia de Sevilla por la escuela Low Pressure Fitness.

Actualmente dirijo el Centro de Fisioterapia y Movimiento Cristina Benjumea, llevando grupos de Pilates terapéutico, embarazo, posparto e Hipopresivos y atendiendo consultas relacionadas con mi especialidad (linfedema y suelo pélvico).

Esta labor la compagino con distintas actuaciones profesionales, como formadora con distintas entidades (OWA, Energía Pilates) y académicas, porque nunca, nunca, hay que dejar de formarse