ÁSANA – MEDITACIÓN – FILOSOFÍA – EL ARTE DE AVANZARadmin2023-06-12T11:28:43+02:00
ÁSANA – MEDITACIÓN – FILOSOFÍA
EL ARTE DE AVANZAR
MÓDULO DE PERFECCIONAMIENTO AVANZADO (Duración 65 horas)
Esté módulo forma parte de la Formación de 300 horas.
Se puede realizar como módulo independiente.
VINYASA KRAMA “EL ARTE DE SECUENCIAR”
Crear una práctica de Yoga es todo un arte, en el cual hay que tener en cuenta una serie de aspectos como el orden de las asanas, donde y porque las colocamos ahí, y las cualidades específicas que necesita una práctica para que cuente con un timing o sincronización que le proporcione a la misma progresión, fluidez y sensación de libertad y bienestar.
Vinyasa Krama nos trae a nuestra práctica un recordatorio importante dentro de la práctica de Hatha – Vinyasa de como tenemos que crear prácticas, con una secuenciación creativa y elaborada que de soporte a la estructura desde el inicio al fin.
En éste módulo de perfeccionamiento, establecemos las bases para crear estas secuencias, dependiendo del nivel, los objetivos que busquemos lograr en la clase, o el alumno en concreto que queremos trabajar, los distintos temas que podemos usar según la energía, centros energéticos, partes del cuerpo, grupo de posturas y mucho más.
Tal y como denominan los creadores del método Jivamukti yoga, del cual Miriam Aguilar es profesora certificada, Vinyasa Krama es el idioma olvidado de secuenciar posturas.
MEDITACIÓN “EL ARTE DE LA TRANSFORMACIÓN”
La meditación es una experiencia que no se puede describir, al igual que no podemos describir a una persona ciega los colores del arco iris.
En este módulo, estudiaremos y practicaremos los distintos mecanismos para lograr un estado de meditativo. Nos adentraremos en distintas técnicas de distintos linajes de distintos tipos. Y experimentaremos el proceso por el que transitamos para llegar a ese estado.
Nos sumergiremos en estudios basados en evidencias científicas, para dar explicación, a lo que sucede en las distintas partes de nuestro cerebro cuando meditamos, y porque cambiamos y nos transformamos cuando meditamos, así como los distintos obstáculos que nos podemos encontrar.
Descubriremos AJAPA JAPA como técnica poderosa de meditación.
Y el despertar de la shakti, como fuerza impulsora para equilibrar nuestros canales energéticos.
FILOSOFÍA “EL ARTE DE LA TRADICIÓN”
El estudio de la tradición filosófica yoguica, es imprescindible para comprender distintos aspectos a todos los niveles, físicos, mentales, espirituales y fisiológicos.
Como he escuchado en más de una ocasión a un abanico amplio de mis maestros, sin filosofía no hay yoga, al igual que no hay yoga sin meditación.
Desde este punto, podremos dar una definición de que es yoga, rompiendo así con algunas de las actuales concepciones erróneas existentes. Afirmando que la práctica de yoga se lleva a cabo tanto dentro de la esterilla como fuera.
El karma yoga también estará presente al igual que la Bhagavad–gītā
Descubriremos una nueva visión acerca de los puntos energéticos principales de la anatomía sutil, las capas que recubren el cuerpo y las cualidades de la naturaleza, así como los tipos de personas según esas cualidades.
Será objeto de estudio las distintas causas del dolor y el sufrimiento en nuestras vidas, así como los obstáculos que nos encontramos en nuestro día a día, y que nos dicen las libros sagrados al respecto.
DETALLES DEL CURSO
FECHAS
23 y 24 de Septiembre 2023
21 y 22 de Octubre 2023
11 y 12 de Noviembre 2023
27 y 28 de Enero 2023
HORARIO
Sábados de 10:00 a 19:00
Domingo de 10:00 a 14:00 (On-line en directo)
LUGAR
Escuela Profesional Espacio para el Yoga Avda.Emilio Lemos 2
Edificio Torre Este – Módulo 609.3 – Sevilla.
PRECIO
Curso completo 690EUROS
Precio con descuento 590€ (si lo abonas completo antes del 30 de Junio 2023)
Si eres Instructor o Profesor de yoga, y puedes acreditar tu formación con un mínimo de 200 horas, obtienes la titulación de nuestra Escuela Profesional Espacio para el Yoga de participación en el curso con el reconocimiento de las horas cursadas, en la FORMACIÓN DE PERFECCIONAMIENTO AVANZADO.
Las horas de este certificado están reconocidas como 65 horas YACEP de la Yoga Alliance.
Si eres practicante, terapeutas o cualquier persona interesada, recibes un Certificado de Asistencia de las horas cursadas.
Este certificado es válido para acreditar la Formación No Formal obtenida en nuestra escuela, ante una Convocatoria Oficial de la Junta de Andalucía (o cualquier otra Comunidad Autónoma), para los procesos acreditativos oficiales para regular tu titulación y experiencia.
Con esta titulación Internacional puedes ejercer como profesor en cualquier parte del mundo.
FORMACIÓN IMPARTIDA POR MIRIAM AGUILAR
Miriam Aguilar como Fundadora y directora del Programa Profesional y del Programa Pedagógico de la Formación de la Escuela, tiene en su haber la CERTIFICACIÓN OFICIAL expedida por la Junta de Andalucía, del Certificado de Profesionalidad de Instrucción en Yoga 550 horas, según el RD 1076/2012, así como la CERTIFICACIÓN OFICIAL expedida por el Ministerio de Trabajo, del Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo 380 horas.
Está registrada en Yoga Alliance® como EYT- 500 horas, profesora experimentada de yoga y proveedora de formación continua YACEP.
Es profesora certificada en el método Jivamukti Yoga 300 horas en Costa Rica.
Así como profesora experimentada en asistencias, alineación y ajustes, por la Escuela Jivamukti Yoga New York, es alumna directa de Sharon Ganon y David Life, creadores del método.
Es profesora certificada en Yoga Terapéutico y Restaurativo 300 horas por la India Yoga Alliance.
Ha estudiado el método Iyengar con los fundadores del Iyengar yoga center of San Diego, Mary Obendofer y Eddy Marks, así como con Eyal Shifroni, profesor senior del Iyengar yoga center en Israel.
Se ha formado en Yoga para trauma con María Macaya.
Ha estudiado Yin Yoga con Biff Mithoefer.
Está especializada en metodología Yoga Nidra, se ha formado en India con Keya Guswami, Chetan Mahesh, alumna en el Swami Rama Sadhaka y de Danilo Hernández.
Como eterna alumna y practicante, sigue investigando y formándose en técnicas de yoga nidra con enfoques más contemporáneos.